El auge de nuevas redes sociales para comunicar, vender y crear comunidad no es casualidad. Es una respuesta directa a los cambios en el comportamiento digital de los usuarios, que cada vez demandan experiencias más auténticas, seguras y personalizadas. Y también menos saturadas de publicidad o algoritmos invasivos.
Durante años, plataformas como Facebook, Instagram o Twitter (ahora X) dominaron el ecosistema social. Sin embargo, la saturación de contenido, la pérdida de alcance orgánico y la preocupación por la privacidad han impulsado a los usuarios a explorar alternativas.
Los usuarios actuales ya no buscan solo entretenimiento o visibilidad. Ahora priorizan:
- Autenticidad sin filtros: redes como BeReal se centran en contenido espontáneo y real, alejándose del postureo.
- Privacidad y control: plataformas como Discord permiten crear comunidades cerradas, sin la exposición constante de otras redes.
- Comunicación directa y sin ruido: los grupos segmentados, las salas de voz o los hilos temáticos ganan terreno frente al scroll infinito.
- Formatos ágiles y creativos: el éxito del vídeo corto, audios breves o transmisiones en vivo refleja un cambio hacia una interacción dinámica y emocional.
El social media fatigue ha llevado a muchos usuarios a abandonar o reducir su actividad en redes tradicionales. La sensación de estar expuestos a publicidad constante, algoritmos opacos o interacciones superficiales ha generado un espacio fértil para que nuevas redes sociales crezcan rápidamente; ofreciendo modelos de conexión más significativos y menos intrusivos.
Las nuevas redes sociales no son solo modas pasajeras, sino una evolución lógica del ecosistema digital. Cubren vacíos que las grandes plataformas han dejado. En nuestra agencia de marketing digital somos especialistas en posicionamiento web desde Málaga, por lo que sabemos que los algoritmos cambian sin parar. Y las redes sociales, no son una excepción. Esto se traduce en una constante evolución y cambio en las reglas del juego.
Nuevas redes sociales que ganan terreno para comunicar y vender
El ecosistema digital sigue evolucionando, y las nuevas redes sociales que están ganando popularidad no solo ofrecen espacios alternativos a los gigantes tradicionales como Instagram. También responden a necesidades más específicas: autenticidad, segmentación, privacidad y nuevas formas de monetización.
Para marcas, creadores de contenido y profesionales del marketing digital, conocer estas plataformas emergentes es clave para diversificar su presencia online y conectar con audiencias.
A continuación, te presentamos una lista actualizada de nuevas redes sociales en tendencia, con una breve descripción de su enfoque y potencial.
BeReal: autenticidad sin filtros ni ediciones
BeReal invita a los usuarios a compartir una foto al día en un momento aleatorio, usando simultáneamente la cámara frontal y trasera.
- Ideal para marcas que buscan mostrar su lado más humano y espontáneo.
- No hay filtros, likes ni publicaciones programadas. Aquí manda la naturalidad.
Lemon8: el punto medio entre Pinterest e Instagram
Propiedad de ByteDance (creadores de TikTok), Lemon8 combina el atractivo visual de Pinterest con la estructura de feed de Instagram.
- Muy útil para lifestyle, moda, belleza y contenido informativo con diseño cuidado.
- Las marcas pueden posicionarse con tutoriales visuales, recomendaciones o mini blogs.
Threads: la apuesta de Meta para competir con X
Threads busca recuperar la conversación en formato texto, pero con un enfoque más positivo, sin algoritmos tóxicos ni temas divisivos.
- Se integra con Instagram, lo que facilita el arranque con una audiencia ya establecida.
- Perfecto para marcas que quieren hacer microblogging, generar conversación o compartir ideas de valor sin el caos de otras redes.
Sunroom: monetización segura para creadores independientes
Una plataforma pensada para creadores que quieren compartir contenido exclusivo, empoderar a su audiencia y monetizar de forma transparente.
- Destaca por su enfoque en la inclusión, el control creativo y la seguridad financiera.
- Ideal para profesionales del bienestar, coachings, artistas o educadores.
Geneva y Discord: espacios para construir comunidad real
Tanto Geneva como Discord ofrecen entornos cerrados donde las marcas o creadores pueden crear canales temáticos, salas de voz y eventos privados.
- Fomentan la conversación continua, la participación activa y el sentimiento de pertenencia.
- Estas plataformas están siendo clave para comunidades de nicho y proyectos colaborativos. Explorar las nuevas redes sociales que están ganando popularidad es una oportunidad para innovar, y una necesidad para conectar con audiencias en espacios más significativos. La clave está en elegir aquellas que se alineen con los valores, objetivos y estilo de comunicación de tu marca o proyecto.
Nuevas redes sociales centradas en la comunicación y sin filtros
Ante la saturación de filtros y algoritmos que premian viralidad por encima de lo real, millones de usuarios migran hacia nuevas redes sociales más auténticas. En ellas, lo importante no es la estética, sino el mensaje. Esta nueva generación de plataformas sociales busca reducir la presión del “like”, eliminar la comparación constante y fomentar interacciones más reales, humanas y sin postureo.
Para marcas con propósito o creadores conscientes que valoran la transparencia, estos entornos ofrecen una oportunidad única de conectar desde la empatía y la conversación; lejos del ruido superficial de las redes tradicionales.
En este aspecto, destacan algunas de las redes sociales que hemos nombrado en el apartado anterior:
- BeReal: Con su sistema de notificaciones aleatorias y su limitación a una sola publicación diaria, BeReal elimina la edición y el perfeccionismo del contenido social. No hay filtros ni tiempo para preparar poses; lo que ves es lo que hay.
- Threads: La propuesta con Threads pone el foco en el contenido conversacional sin la sobreexposición de los algoritmos de X. Promueve el diálogo entre iguales y está libre de temas que polarizan.
- Geneva y Discord: Más allá del “feed”, permiten crear canales temáticos, chats de voz y eventos cerrados donde los usuarios interactúan por afinidad, no por likes. Estas redes no están basadas en métricas visibles, sino en la calidad del vínculo entre miembros.
Sunroom: autenticidad y seguridad para creadores
- Pensada para creadores que priorizan su bienestar y autonomía, Sunroom ofrece un entorno libre de acoso, basado en contenido auténtico y sin juicios. Aquí no importa cuántos likes recibes, sino el valor que aportas a tu audiencia.
- Las políticas de protección son estrictas y el entorno promueve el respeto mutuo.
- Recomendado para coaches, terapeutas, activistas y artistas que desean una red más segura y significativa.
Las nuevas redes sociales centradas en la comunicación auténtica son mucho más que una tendencia: son un reflejo del cambio de mentalidad digital.
Las marcas y creadores que quieran destacar no necesariamente deben viralizar, sino humanizar su mensaje, conversar sin filtros y construir relaciones basadas en la confianza.
Nuevas redes sociales para vender sin parecer que vendes
Las nuevas redes sociales surgen para vender sin que parezca que vendes, integrando la venta de forma orgánica en la conversación y el contenido. Las marcas que destacan, ya no son las que más gritan, sino las que conectan, aportan valor y venden de forma natural.
Estas plataformas no son marketplaces tradicionales, pero ofrecen funciones de comercio social cada vez más sofisticadas; ideales para emprendedores, creadores de contenido y marcas que buscan aumentar sus ingresos sin romper la experiencia del usuario.
TikTok Shop: contenido entretenido que impulsa la conversión
TikTok ha demostrado que el contenido dinámico y auténtico vende. Con TikTok Shop, los usuarios pueden comprar directamente desde los vídeos o lives sin salir de la plataforma.
- Las marcas que mejor funcionan aquí no son las que “venden”, sino las que enseñan, entretienen o inspiran con su producto como parte del contenido.
- Perfecto para productos virales, moda, belleza, gadgets y más.
Lemon8: estilo de vida visual que invita a descubrir y comprar
Propiedad de ByteDance, se presenta como una mezcla entre Pinterest e Instagram, enfocada en contenidos cuidados, reseñas y recomendaciones personales.
- La venta no es directa, pero el contenido genera deseo de compra de forma natural.
- Ideal para e-commerce de belleza, wellness, moda o decoración, donde la inspiración visual es clave.
Twitch y drops exclusivos: monetizar desde la comunidad
Tradicionalmente conocido por el streaming de videojuegos, ha evolucionado hacia un canal de fidelización y ventas directas.
- Con funciones como “drops” exclusivos, menciones en vivo o códigos únicos, los creadores pueden generar ventas desde el engagement.
- La audiencia no siente que le venden, sino que forma parte de una experiencia exclusiva.
Discord: crear comunidad antes de vender
Aunque no es una red social comercial en sí misma, permite construir relaciones de largo plazo con sus seguidores en entornos cerrados y segmentados.
- Desde ahí, es posible lanzar productos, ofrecer preventas o descuentos solo para miembros, y vender desde la confianza.
- Ideal para creadores, marcas con productos digitales o negocios que quieren generar comunidad antes que conversiones.
Las nuevas redes sociales para vender sin parecer que vendes no solo están cambiando la forma de hacer comercio online. También el modo en que las marcas se relacionan con sus audiencias. El futuro del e-commerce está en el contenido que conecta, no en el anuncio que interrumpe.
Crear comunidad en plataformas sociales más allá de los seguidores
Crear comunidad en las nuevas redes sociales más allá de los seguidores se ha convertido en una prioridad estratégica. En la era del algoritmo, los números muchas veces parecen serlo todo: seguidores, likes, visualizaciones. Pero la realidad es que tener audiencia no es lo mismo que tener comunidad. Hoy, las marcas y creadores que triunfan son los que entienden que lo valioso no es ser visto, sino ser parte de algo compartido.
Frente al modelo de redes tradicionales, donde la relación con la audiencia suele ser unidireccional, han surgido nuevas plataformas que fomentan la interacción auténtica. En estas redes, lo importante no es cuántos te siguen, sino cuántos participan, conversan, recomiendan y se quedan.
Discord: conversaciones segmentadas que generan pertenencia
Originalmente pensada para gamers, Discord se ha convertido en una herramienta poderosa para crear comunidades digitales alrededor de intereses, proyectos o marcas.
- Con canales temáticos, roles, salas de voz y eventos en directo, la interacción va mucho más allá del like.
- Ideal para marcas personales, creadores de contenido, artistas y negocios con productos digitales.
Geneva: espacios colaborativos sin ruido algorítmico
Geneva está pensada desde cero para comunidades. Aquí no hay timelines infinitos ni algoritmos: solo salas de conversación organizadas por temas, eventos y chats privados.
- Perfecta para grupos colaborativos, clubs, masterminds o lanzamientos que buscan cercanía sin distracciones externas.
- Lo usan desde colectivos creativos hasta marcas que quieren segmentar su audiencia de forma más íntima.
Fave: comunidades centradas en la pasión compartida
Fave se enfoca en fans y microcomunidades alrededor de intereses específicos, desde música hasta causas sociales.
Su valor diferencial está en permitir a los miembros crear contenido, interactuar entre ellos y colaborar directamente con el creador o la marca.
Ideal para influencers con audiencias muy activas, marcas con propósito o proyectos que buscan activismo digital real.
De la audiencia pasiva a la comunidad activa: ¿por qué importa?
- La diferencia entre tener seguidores y tener comunidad es la profundidad de la relación.
- Una audiencia te sigue y te observa.
- Una comunidad te apoya, interactúa, compra, comparte y te defiende.
- Crear comunidad en redes sociales más allá de los seguidores implica:
- Conversar, no solo publicar
- Escuchar antes que vender
- Crear espacios seguros y participativos
- Premiar la interacción, no solo la visibilidad
Si tu estrategia digital se basa solo en sumar seguidores, estás perdiendo el verdadero valor de las redes sociales.
Cómo adaptar tu estrategia digital a las nuevas redes sociales
El crecimiento de nuevas redes sociales como BeReal, Lemon8, Threads o Discord está marcando un cambio de paradigma: ya no basta con estar presente en redes sociales, hay que saber cómo adaptarse a cada una de ellas. Por eso, saber cómo adaptar tu estrategia digital a las nuevas redes sociales es una prioridad para marcas, emprendedores y creadores de contenido.
A diferencia de plataformas tradicionales, donde la estrategia se basa en métricas de visibilidad, las nuevas redes sociales priorizan autenticidad y el valor del contenido. A continuación, te compartimos algunas claves para renovar tu enfoque de forma eficaz y con propósito.
Escucha activa y experimentación continua
- Antes de publicar, observa. Las nuevas redes sociales se construyen desde el comportamiento real de sus usuarios, no desde fórmulas heredadas.
- Únete como usuario, explora conversaciones, entiende el tono y la dinámica de la plataforma.
- El error más común de las marcas es intentar replicar en una nueva red lo que hacían en Instagram o Facebook.
Crea contenido nativo y adaptado a cada plataforma
Lo que funciona en TikTok puede no funcionar en Threads o Discord. Cada red tiene su lenguaje, su formato y su cultura.
- En TikTok: vídeos rápidos, storytelling visual.
- En Lemon8: imágenes editadas con contexto y recomendaciones útiles.
- En Discord: recursos compartidos, eventos en vivo, interacción real.
Adaptar el contenido no es solo cambiar el formato, es respetar la lógica social de la plataforma.
Humaniza tu marca y muestra vulnerabilidad
- Las nuevas redes sociales premian la autenticidad. Ya no se trata de parecer perfecto, sino de ser real.
- Comparte el detrás de escena, errores, aprendizajes, historias personales.
- Las marcas que se muestran como personas conectan más que las que solo venden productos.
- Esta estrategia es especialmente efectiva en BeReal, Threads y Sunroom, donde la interacción se basa en confianza y afinidad.
Prioriza la conexión sobre la cantidad
- No te obsesiones con crecer rápido. En estas plataformas, una comunidad pequeña pero comprometida vale mucho más que una audiencia masiva y pasiva.
- Interactúa con cada comentario.
- Crea contenido que invite a responder, reflexionar o participar.
- Aporta valor antes de vender.
- Recuerda: las conversiones más rentables vienen de relaciones más profundas.
Redefine tus KPIs: más allá de los likes y los seguidores
Las métricas tradicionales siguen siendo útiles, pero no capturan el impacto real en las nuevas redes sociales. Considera indicadores como:
- Tiempo de permanencia en tu canal o sala
- Número de interacciones por seguidor
- Participación en eventos o encuestas
- Menciones o contenido generado por la comunidad
- Tasa de retención de miembros en plataformas cerradas
Estos KPIs reflejan engagement genuino, no visibilidad superficial.
¿Deberías apostar por las nuevas redes sociales en tu negocio?
Tras conocer el panorama de plataformas emergentes, probablemente te estés preguntando: ¿deberías apostar por las nuevas redes sociales en tu negocio? La respuesta no es universal, pero sí estratégica: dependerá de tus objetivos, tus recursos, tu tipo de público y tu capacidad para adaptarte a nuevas dinámicas de comunicación.
Las redes tradicionales están saturadas y el comportamiento digital evoluciona hacia la autenticidad, el valor real y la conexión humana. En ese contexto, las nuevas plataformas ofrecen una ventana de oportunidad para diferenciarte. Pero también exigen una inversión consciente y bien planificada.
Beneficios de entrar en nuevas redes sociales
- Menor competencia orgánica: aún no están saturadas de marcas, lo que permite destacar más fácilmente.
- Audiencias más receptivas: usuarios más abiertos al diálogo y menos influenciados por la publicidad tradicional.
- Formato flexible e innovador: mayor libertad para experimentar con estilos, formatos y narrativas.
- Construcción de comunidad desde cero: ideales para relaciones profundas y fidelización real.
Riesgos y desafíos a tener en cuenta
- Curva de aprendizaje: cada plataforma tiene su lenguaje, reglas y lógica propia.
- Tiempo y recursos: mantener presencia activa en nuevas redes exige dedicación.
- Volatilidad: algunas plataformas pueden no consolidarse o cambiar radicalmente su enfoque.
- Dificultad para medir resultados si no hay KPIs adaptados.
¿Cuándo es un buen momento para entrar?
- Si tu marca tiene una voz auténtica y busca relaciones más humanas, es un gran momento.
- Si estás lanzando un nuevo proyecto y no estás atado a una estrategia de contenido rígida, puedes crecer junto con la plataforma.
- Si ya tienes una audiencia consolidada en redes tradicionales, puedes migrar a un espacio más íntimo (como Discord o Geneva) para reforzar tu comunidad.
Recomendaciones según el tipo de negocio
- Startups y marcas emergentes: Aprovecha estas plataformas para testear mensajes, construir comunidad y validar ideas con bajo coste publicitario.
- TikTok Shop, Lemon8 o Threads pueden ser tus aliados.
- E-commerce y marcas de productos: Enfócate en redes donde puedas vender sin vender, como Lemon8, TikTok o incluso Discord.
- Creadores de contenido e influencers: BeReal, Sunroom y Twitch te permiten monetizar desde la cercanía, sin depender de algoritmos o de patrocinadores externos.
- ONGs, proyectos sociales o educativos: Usa plataformas como Geneva, Discord o Threads para fomentar el diálogo, la participación activa y el sentido de pertenencia entre tus públicos.
Apostar por las nuevas redes sociales en tu negocio no significa abandonar lo conocido, sino diversificar inteligentemente tu presencia digital.
0 comentarios